Confesiones de José Mourinho

En los últimos tiempos, The Special One se ha hecho notar sobre todo por sus chistes. Pero hoy es un hombre nuevo.

Desde que se dio a conocer al gran público, José Mourinho se ha distinguido por sus logros deportivos (2 Champions Leagues, 2 Europa Leagues, 3 Premier Leagues, 2 Liga Bwin, 2 Serie A, 1 Liga entre otras), pero no sólo eso. The Special One es conocido por ser un bocazas, pero también ha sido noticia por sus réplicas. En ocasiones, el portugués llegó a coquetear con los límites, sobre todo cuando entrenaba al Real Madrid y se enfrentaba al Barça de Pep Guardiola. Pero hoy, todo este carácter del mundo del fútbol ha sorprendido a los observadores. Entrevistado por L’Osservatore Romano, Mourinho se confió como nunca.

“Nos pagan por ganar. A los atletas, no a los hombres, se les paga por ganar. Estamos hablando de alto rendimiento, y a veces hay decisiones en la gestión de un equipo que tienen algo de crueles (…) Los errores se pagan. Si cometo un error, lo pago con el despido. Si un jugador comete un error, lo paga al no jugar en el lugar de otro. Hay algo cruel en eso, pero no podemos dejar que la naturaleza de nuestro trabajo se superponga a lo que somos como persona. Ser mejor persona es un objetivo fundamental para el lusitano.

Mourinho quiere ganar para los demás

“Lo tengo muy claro. Intento ayudar a los demás y a mí mismo a ser mejores. Una cosa que me cuesta aceptar es el desperdicio de talento, algo que, después de 30 años de fútbol, me sigue costando aceptar. Sin embargo, a veces el derroche de talento está ligado a la trayectoria vital de ciertos jugadores, y en este sentido debemos intentar ser guías (…) Percibo mi evolución como persona pensando en que durante muchos años quise ganar para mí, mientras que ahora estoy en un momento en el que sigo queriendo ganar con la misma intensidad que antes, si no más, pero ya no para mí, sino para los jugadores que nunca han ganado, a los que quiero ayudar.”

Un nuevo Mourinho, más espiritual, que ha abandonado así visiblemente el individualismo exacerbado del star system del planeta fútbol para concentrarse en el prójimo. “Pienso mucho más en el aficionado de a pie que sonríe porque su equipo ganó, en que su semana es mejor porque su equipo ganó. Sigo siendo un “animal competitivo”, por así decirlo, sigo queriendo ganar tanto o más que antes, pero antes me centraba en mí mismo. “Por último, Mourinho concluyó su entrevista confesional hablando de un ritual que echará inmensamente de menos el día que deje de ser entrenador: la previa al partido.

“El viaje a un partido: me refiero a salir del hotel, bajar del autobús, llegar al estadio, el viaje al vestuario, el viaje del vestuario al campo antes de que empiece el partido, hay mucha espiritualidad en eso. Nunca es una rutina, no importa cuántas veces juegues en el mismo estadio, y siempre hagas el mismo recorrido, es un momento que tiene algo que no puedes ver, pero que puedes sentir mucho. Creo que es una belleza enorme y creo que el día que deje de entrenar, que espero que no sea pronto, será quizás lo que más echaré de menos”.